GUÍA TURÍSTICA ONLINE

QUE HACER EN LLANES Y CERCANÍAS

  • .
FILTRAR
  • .
  • Buscar Categorías
      • 69¿QUÉ HACER EN ASTURIAS?
      • 128¡DESCUBRE PUNTOS TURÍSTICOS Y RUTAS!!
      • 11INFORMACIÓN DE INTERÉS
      • 99CON NIÑOS
      • 16MOVILIDAD PRACTICABLE
      • 34CON MASCOTAS (con perros)
      • 10PEREGRINOS
      • 13DÓNDE DORMIR?
      • 24DÓNDE COMER?
      • 13DÓNDE IR A DESAYUNAR
      • 9DÓNDE IR DE BARES Y COPAS?
      • 30MULTIAVENTURA ASTURIAS
      • 8SERVICIOS Y COMERCIOS
  • Puntos turísticos
    • ¿QUÉ HACER EN LLANES Y CERCANÍAS?
    • Información de interés
    • Peregrinos
    • Movilidad practicable
    • Con mascota
    • Con niños
  • Rutas y Senderismo
  • Playas
  • Pueblos
  • Espacios Culturales
  • Restaurantes
  • Alojamientos
  • Multiaventura

Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo y Cueva – Ribadesella – Entrada 7,34€/ niños 5,30€

Ribadesella
¡DESCUBRE PUNTOS TURÍSTICOS Y RUTAS!!Espacios Culturales
0 Reviews
Añadir Fotos

Que debemos saber de este lugar

Cueva de Tito Bustillo

Declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO

El descubrimiento

En abril de 1968, miembros del grupo de montaña Torreblanca junto con dos jóvenes riosellanos descendieron por una pequeña sima conocida como Pozu´l Ramu. Durante su incursión descubrieron dos de los conjuntos artísticos más importantes, el Camarín de las Vulvas y el Panel Principal.

El descubrimiento tuvo una gran repercusión mediática local, nacional e internacional, debido a la calidad y cantidad de las obras descubiertas, equiparables a los más importantes yacimientos europeos entonces conocidos.

A los pocos días del hallazgo, uno de sus protagonistas, Celestino Fernández Bustillo, falleció en un accidente de montaña, hecho que motivó que se rebautizara la cueva del Pozu´l Ramu como cueva de Tito Bustillo.

Las excavaciones arqueológicas han revelado una intensa e importante ocupación de la cueva durante el período Magdaleniense.
Con una geología y yacimiento arqueológico espectacular. Partiendo desde la entrada natural, en la que se asentaron los antiguos pueblos prehistóricos, se accede a una gran sala conocida como El Entronque, un cruce entre las galerías de la cueva. Aquí confluyen las tres principales zonas transitables de la cueva: la Galería Larga que nos lleva a lo más profundo de la cueva, el corto pasillo que nos acerca al Panel Principal y el acceso natural ya mencionado.

El arte rupestre de la cueva de Tito Bustillo

¿Qué nos podemos encontrar?

Conjunto de la entrada: Se caracteriza por restos de pintura y manchas de color rojo que pudieron corresponderse con representaciones ya perdidas.

TtuDuy7iaxt7BCNMkRtntKe3byHFLNrb

Conjunto de El Entronque:El entronque es una sala de grandes dimensiones que articula el recorrido interior de la cueva, y donde confluye el trayecto desde la entrada original, el camino a la sala del Panel Principal y el inicio de la larga galería que discurre hacia el fondo de la cueva.En este conjunto destaca la presencia de un signo en parrilla y un caballo violeta de idénticas características a los representados en el Panel Principal.

entronque

Panel principal: La sala del Panel Principal es la única visitable de la cueva y la más destacada, tanto por el número de representaciones del conjunto artístico como por su variedad técnica y estilística. El inventario tradicional reconocía cerca de un centenar de representaciones, en las que predominaban los animales frente a los signos: 30 cérvidos, 13 caballos, 9 renos, 5 cabras, 4 bisontes, 1 uro, 2 animales indeterminados, 17 signos y 10 líneas de difícil interpretación.

bDh4dHFFxF3TZRq3nRjHyaC63Rp6U6Ph

29

Galería de los Caballos: es uno de los conjuntos más singulares por la calidad de los grabados que contiene. Las representaciones  se disponen en un pequeño bloque aislado en una sala de reducidas dimensiones. El contenido son grabados zoomorfos. Algunas de las representaciones se adaptan al contorno del soporte para transmitir sensación de volumetría y naturalismo. Se distingue con seguridad ocho figuras, seis de las cuales son caballos, y las otras dos, un bovino y un posible oso.

QwWFaTNcVxXpyF7FbVkpbSp3YRdWq6E4 (1)

Conjunto de la Ballena: caracterizado por grabados zoomorfos junto con trazos y manchas de color negro y violeta, obedece a la representación parcial de un animal marino, identificado como ballena. Lo verdaderamente significativo es su carácter marino, que representa una rareza dentro del bestiario representado en el arte paleolítico.

9jhis

Conjunto de los signos geométricos: Es un pequeño panel de signos cuadrangulares grabado,s dispuestos en la pared de la Galería Larga. Presentan divisiones internas y muestran paralelismos con algunos de los signos del Panel Principal y con representaciones presentes en otras cuevas asturianas y cántabras.

9jhiDYnU6r2W6gyjZa2ypFQ7vYDkR5bi

Mano en negativo: Es una de las representaciones más singulares de la cueva. Pintada en negativo y en color rojo, aunque muy perdida, se localiza en una zona alta de la derecha de la Galería Larga. Hasta el momento es la única representación de este tipo conocida en Asturias, probablemente perteneciente a un momento antiguo de la presencia paleolítica en Tito Bustillo.

KW5x4SGqqYifeqXME3LCrJPbkJPGAMPE

Galería de los Antropomorfos: Una pequeña sala en la que cuelga una curiosa formación calcárea semitransparente, conocida comúnmente con el nombre de bandera. En ambas caras fueron pintadas en rojo sendas figuras antropomorfas.

antropomorfos

El Conjunto del Laciforme: En un pequeño recoveco de la pared, junto a la embocadura de una profunda sima, se encuentra la representación de varios trazos lineales, un pequeño laciforme y otro signo semejante a este. El laciforme resulta singular por su paralelismo con la representación similar de la cercana cueva de El Pindal, en Ribadedeva (Asturias)

ZgaUsZfViJwLhQbLcDuKfNHMXxgi4PwS

Camarín de las Vulvas: Es uno de los conjuntos más emblemáticos de Tito Bustillo. Localizado en una pequeña cámara de la pared de la Galería y a varios metros de altura sobre el suelo, hay, junto a agrupaciones de puntos y trazos lineales en rojo, un expresivo conjunto de representaciones vulvares, una de las cuales se incluye dentro de un perfil humano. Además, se destaca la singularidad del espacio en el que se encuentran, apartado y recogido, lo que le confiere un carácter muy evocador y fuertemente simbólico.

H8p8V8RgiU9Lrp5sgjeuaFF2vrChb9bA

Panel de los zoomorfos grabados: En el fondo de la cueva, en la pared de la Galería Larga, están grabadas varias representaciones de animales (cérvidos, bovinos, caprino y caballo) distribuidas en dos paneles diferentes: uno sobre una repisa natural, y otro, en un sector de pared cercano.

8dpyJW5thXpUr2Pe4XBcjRbV3PKJphY2

El bloque de los signos rojos: en una de las caras de un gran bloque exento situado al final de la Galería. Son dos largos trazos lineales paralelos y diversas series de puntuaciones. Al pie de este bloque se puede acceder a un pequeño divertículo a modo de pozo, en el que un resalte natural ha sido aprovechado para representar la cabeza de un bisonte, un recurso singular conocido en otras cuevas cantábricas.

PRpx2WHY9sbgTYfgyMCcLxRvfzhAcB5L

Restos de pintura roja: Distribuidos por distintas repisas, formaciones geológicas y paredes de la Galería Larga, se encuentran restos, manchas y trazos de color rojo, muchos de los cuales podrían interpretarse como elementos de señalización y balizamiento a lo largo del recorrido y, quizá, en relación con los conjuntos decorados.

hUiptVnb7iH6ixYZL9aEvBRHhkeyuLgE


Visitas

  • Periodo de apertura: Del 01/03 al 29/10. Miércoles a domingo, de 10:15 h. (primer pase) a 17:00 h. (último pase)
  • Cerrado: 5 y 6 de agosto
  • Imprescindible reserva previa: 985 861 255 / 985 185 860 / Central de reservas
  • Límite máximo de visitas: 15 personas por pase
  • Primer pase a 10:15 h. y último pase a 17:00 h.
  • Duración de la visita: una hora aproximadamente
  • Edad mínima para acceder: 7 años
  • Se recomienda el uso de ropa de abrigo y calzado adecuado.

TARIFAS

  • General: 7.34 €
  • Reducida: 5.30 € (de 7 a 12 años, grupos a partir de 20 personas, mayores de 65 años, familias numerosas, carnet joven, carnet internacional de estudiante y personas discapacitadas)
  • Día de acceso gratuíto: Miércoles
  • La entrada a la Cueva incluye el acceso al Centro de Arte Rupestre

 

Centro de Arte Rupestre

 

La visita al Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo permite conocer las manifestaciones artísticas de nuestros antepasados, a través de una exposición moderna basada en las técnicas más novedosas y atractivas para todos los públicos. En esta sección puede encontrar aquella información de interés para organizar la visita al Centro y a la cueva de Tito Bustillo:

Del 1 de febrero al 30 de junio y del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2016

  • De miércoles a viernes, de 10:00 a 14:30 y de 15:30 a 18:00 h.
  • Sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 h.
  • Los días de apertura de la cueva de Tito Bustillo, el Centro de Arte Rupestre no cierra al mediodía.
  • Lunes y martes cerrado, excepto 28 y 29 de marzo, 2 mayo, 31 de octubre y 1 de noviembre y 5 y 6 de diciembre.
  • Cerrado:del 1 al 31 de enero y 24, 25 y 31 de diciembre de 2016.

 

Del 1 de julio al 31 de agosto de 2016

  • De miércoles a domingo, de 10:00 a 19:00 h. ininterrumpido.
  • Lunes y martes cerrado, excepto 15 de agosto.
  • Cerrado: 6 y 7 de agosto.
  • Grupos a partir de 20 personas De 4 a 11 años Mayores de 65 años Familias numerosas Carnet internacional de estudiante Carnet de alberguista Carnet joven acreditados Personas con discapacidad acreditadas Club Cultura Principado de Asturias Miembros ICOM

 

Cuevona de Ardines

Abierta los mismos días de apertura del Centro de Arte Rupestre, a excepción de los días 28 y 29 de marzo, 2 mayo, 14 de mayo (por la tarde), 31 de octubre y 1 de noviembre y 5 y 6 de diciembre de 2016 que el Centro abre y la Cuevona permanecerá cerrada. La Cuevona también permanecerá cerrada el 6 y 7 de agosto y del 17 al 21 de agosto de 2016.  

  • Consultar frecuencias de visita en la Recepción del Centro.

 


 Condiciones

La visita a la Cueva de Tito Bustillo se puede completar con un recorrido por el Centro de Arte Rupestre, ya incluido en el precio de la entrada.   Condiciones generales para la visita:

  • La visita está restringida a un número máximo de 15 personas por pase, por lo que es imprescindible realizar reserva previa.
  • La duración de cada visita es de unos una hora aproximadamente.
  • Las visitas son exclusivamente guiadas en castellano.
  • La adquisición de las entradas se realizará en la recepción del Centro de Arte Rupestre con una antelación de 30 minutos respecto a la hora de visita reservada. Si las entradas no son retiradas en este plazo, el Centro dispondrá de las mismas y el cliente perderá todos sus derechos de reserva.
  • La edad mínima para acceder a la Cueva es de 7 años.
  • Se desaconseja la visita a personas con dificultades de visión o movilidad.
  • Se recomienda el uso de ropa de abrigo y calzado adecuado.
  • No está permitido el acceso a la Cueva con comida o bebida.
  • Tramitación de reservas: en los teléfonos 902 306 600 ó 985 185 860 o vía online a través de la

Reservas

Galería de fotos

………………

LOCALIZACIÓN Y DETALLES

Ribadesella
902 306 600 – 985 185 860
info@centrotitobustillo.com
www.centrotitobustillo.com
Como Llegar

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE…

Share

Cerca de este lugar también te puede interesar


     

    LLANES TOP EXCURSIONES Y AVENTURA

    Las mejores experiencias para llenar tu tiempo de ocio

    Excursiones de medio día
    Excursiones de un día
    Excursiones más de 1 día


    Buscador de alojamientos en Llanes Booking.com

    el paraíso te espera!! Booking.com

    • Dormir
    • Excursiones
    • Comer
    logo
    • No te puedes perder!!
    • Buscar excursiones
    • Buscar Alojamiento
    • Buscar restaurante
    • Buscador de eventos

    Login

    Lost your password?